Publicado el 11 de diciembre de 2023
Fuente: cicyucatan.mx
El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UADY, presentó una conferencia emblemática en Mérida el 11 de diciembre de 2023, conmemorando el centenario de la inauguración de la carretera a Chichén Itzá. Este evento, destacado por el historiador Jorge Ojeda Victoria y el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia, resaltó la importancia histórica y turística de esta vía, iniciativa del primer gobernador socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto. La construcción de esta carretera en 1923 marcó un hito no solo en la ingeniería de transporte sino también en el desarrollo turístico y cultural del estado, transformando significativamente la región.
La conferencia, llevada a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería, se enfocó en el impacto de esta obra en la historia del turismo y la infraestructura de Yucatán. Ojeda Victoria explicó cómo esta carretera se convirtió en modelo para futuras construcciones viales hasta la década de 1950, reflejando la visión de Carrillo Puerto de un estado con tierras más accesibles, educación y mejor conectividad. Además, el cambio de un paisaje de haciendas y vías férreas a uno de ejidos y carreteras con infraestructura escolar, resaltó la importancia de enaltecer las antiguas ciudades mayas.
El arqueólogo Pérez de Heredia añadió una dimensión cultural al evento, hablando sobre la "Piedra Cúbica Piramidal" de los masones, situada en Chichén Itzá para conmemorar la inauguración de la carretera. Este monumento, único en México, simboliza la culminación de esfuerzos y la unión entre lo material y lo espiritual, marcando la importancia de preservar la historia y la cultura para las futuras generaciones.
Este evento refleja el compromiso del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán con la promoción de la historia y el legado de la ingeniería civil en la región, destacando cómo obras como la carretera a Chichén Itzá han contribuido significativamente al desarrollo social, cultural y económico de Yucatán. La conferencia subraya la relevancia de proyectos ingenieriles en la conservación de la historia y la cultura, así como en el impulso del turismo y el desarrollo regional.
27 de agosto de 2025
El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán llevó a cabo con gran participación el curso de capacitación “Reformas, Adiciones y Derogaciones a la ...
11 de junio de 2022
Entre las actividades de celebración por el LXIX Aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, se hizo entrega por primera ocasión de la medalla &l ...
25 de marzo de 2022
En el segundo día de actividades de la Expo Construcción Yucatán 2022 recibimos a muchos asistentes en nuestro stand, incluyendo a socios, expresidentes del Co ...
21 de febrero de 2018
El día de ayer miércoles 21 de febrero a las 5 de la tarde se llevó a cabo el curso “Cómo mejor la calidad, tiempos y costos de la construcci&oacu ...
Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores