Publicado el 24 de septiembre de 2018
Fuente: cicyucatan.mx
El lunes 24 de septiembre del 2018 a las 10:00 a.m. se llevó a cabo la rueda de prensa para presentar oficialmente el “Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable” en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas. El evento fue dirigido por el Arq. Edgardo Bolio Arceo, nuevo director del IMPLAN Mérida, en presencia del alcalde Renán Barrera Concha.
Estuvieron presentes en el presídium: Everardo Flores (presidente de la Asociación de Ciloturixes de Mérida), Michel Salum Francis (presidente de la CANACO Servytur Mérida), Mariana Jiménez Gudiño (regidora/presidente de la Comisión de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Mérida), Edgardo Bolio Arceo (director del IMPLAN del ayuntamiento de Mérida, quien dirigió el comunicado) y el alcalde de la ciudad, Renán Barrera.
El director del IMPLAN, el Arq. Bolio, comentó acerca de lo que trata el programa y las problemáticas que se planean resolver, como el tiempo de traslado de grandes distancias para personas que no cuentan con vehículo privado, el servicio del transporte público y la falta de cultura para vehículos no motorizados.
Este programa fue planeado minuciosamente y durante estos meses del año se logró conseguir colaboradores locales, definir objetivos preliminares, escenarios, visión del programa y los enfoques con los que se abordará el plan, que son: seguridad, accesibilidad, medio ambiente, género, innovación tecnológica y visión metropolitana. Todo esto fue solo el arranque de esta iniciativa que está propuesta a culminar en julio del 2019.
Después, el presidente de la asociación de Cicloturixes, Everardo Flores, tomó la palabra y habló a favor de los peatones y ciclistas, enfatizando que es importante culturizar a la población para la seguridad de los mismos, ya que Mérida es una ciudad diseñada para automóviles. Mencionó que se necesita más justicia social en este aspecto, ya que sólo un 30% de la población cuenta con auto privado, mientras que el resto se mueve en camión, a pie o en bicicleta.
También comentó que en una sociedad democrática no debería ocurrir esto porque miles de ciudadanos usan la bicicleta como medio de transporte y es inseguro para ellos, puesto que todo está diseñado para autos y esto ha ocasionado muchos accidentes a los ciclistas. Por esta razón, está entusiasmado y de acuerdo con que el programa apoye estas situaciones.
El último en hablar fue el alcalde Renán Barrera Concha, quien expresó concordar con Everardo Flores en sus palabras. Aseguró que a cuatro años de la creación del IMPLAN se puede comprobar su eficacia y resultados de trabajo gracias a proyectos que hoy en día ya están concretados y funcionando como: el Centro Integral del Sur, el Centro Cultural del Sur y el Circuito Sur, obras planeadas y realizadas por el Instituto Municipal de Planeación.
Para terminar el comunicado, el alcalde aseguró que al igual que el IMPLAN, el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable marcará un antes y un después en la historia de la ciudad de Mérida, Yucatán.
27 de enero de 2022
Diálogos participativos Agenda 2040 sobre Buen Gobierno Con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico del tema de buen gobierno, sobre los ingresos, convenios, gas ...
02 de mayo de 2022
Durante el mes de mayo de 2022 firmamos el convenio de colaboración académica con la Universidad Marista de Mérida, representada por su rector, el Dr. Mig ...
26 de marzo de 2025
El pasado miércoles 26 de marzo de 2025, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán realizó una transmisión especial en vivo de su programa de radio &q ...
13 de agosto de 2022
El pasado sábado 13 de agosto se llevó a cabo de manera virtual, la tercera reunión de trabajo de la Zona Sureste de la FEMCIC. La reunión estuvo encab ...
Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores