Imagina Estudio

NOTICIAS

Ponencia del Dr. Juan José Cruz Solís

Publicado el 21 de agosto de 2023

Fuente: cicyucatan.mx

Durante el Seminario Internacional de Concreto y Concreto Reforzado llevado a cabo el pasado lunes 21 de agosto en el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, el Dr. Juan José Cruz Solís ofreció una charla excepcional sobre el uso de polímeros reforzados con fibras de carbono (CFRP) adheridos externamente a elementos de concreto reforzado.

El Dr. Cruz Solís, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, abrió su presentación delineando el actual panorama de la ingeniería civil y la creciente necesidad de encontrar soluciones sostenibles y eficientes para el refuerzo de estructuras de concreto existentes.

La conferencia se centró en el potencial revolucionario de los CFRP en la industria de la construcción. Estos materiales compuestos tienen una elevada resistencia a la tracción y son mucho más ligeros que los materiales tradicionales como el acero. La adherencia externa de CFRP a estructuras de concreto ofrece ventajas significativas en términos de eficacia y sostenibilidad, incluida la prolongación de la vida útil de las estructuras y la reducción del peso y del número de elementos estructurales requeridos.

El Dr. Cruz Solís también presentó casos de estudio y datos experimentales que respaldan la viabilidad de esta tecnología en aplicaciones prácticas. Entre los ejemplos citados, se incluyeron puentes, edificios de varios pisos y estructuras industriales que se han beneficiado de esta forma de refuerzo estructural.

La parte final de la presentación se dedicó a discutir las normativas y directrices existentes para la aplicación de CFRP en la construcción, así como las áreas donde se necesita más investigación y desarrollo.

La sesión concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, durante la cual el Dr. Cruz Solís abordó las inquietudes del público sobre los costos, la formación necesaria para aplicar estas tecnologías y los obstáculos para su adopción a gran escala.

Con casi 100 participantes en la sala, la conferencia fue recibida con gran interés, evidenciando la importancia del tema en el contexto actual de la ingeniería civil. Esta ponencia fue una de las más destacadas del seminario y añadió un gran valor al evento al estimular el diálogo y la reflexión sobre innovaciones técnicas que pueden transformar la industria.

La participación del Dr. Cruz Solís en el seminario demuestra el compromiso de las instituciones educativas y los profesionales de la ingeniería con la formación continua y la implementación de tecnologías sostenibles y efectivas en el sector de la construcción.


QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE

Card image cap
28 Carrera CMIC del Día del Ingeniero

02 de julio de 2023

El domingo 2 de julio de 2023, se llevó a cabo la carrera de 10 km de la Carrera CMIC en conmemoración del Día del Ingeniero, resultando ganador Roberto de Ato ...

Continuar leyendo →

Card image cap
Firma del convenio de colaboración entre el Colegio de Ingenieros Civiles de ...

14 de agosto de 2019

A la 1:30 p.m. del día miércoles 14 de agosto se llevó a cabo la firma de convenio entre el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y el Catastro Munic ...

Continuar leyendo →

Card image cap
Participación en la instalación de la Red de Datos Abiertos de Yucatán

05 de julio de 2022

Este martes 5 de julio participamos en la instalación de la Red Estatal de Datos Abiertos en el estado de Yucatán cuyo objetivo es la implementación de Infraes ...

Continuar leyendo →

Card image cap
Presenta Renán Barrera su Segundo Informe de Acciones

05 de agosto de 2023

El pasado 5 de agosto, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentó su Segundo Informe de Acciones en el salón Chichén Itzá del Ce ...

Continuar leyendo →

Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores