Publicado el 30 de enero de 2018
Fuente: http://www.cicyucatan.mx
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y dar seguimiento a las políticas y programas públicos en materia de ordenamiento, desarrollo urbano y vivienda, el día 30 de enero se instauró el Consejo Técnico Consultivo del Observatorio Urbano de Mérida, con la participación de organismos de los 3 órdenes de gobierno y de la sociedad civil organizada, universidades y especialistas.
La función principal de este organismo será la de estudiar, investigar, analizar y difundir la información de mayor importancia relacionada con estos temas urbanos, ayudando a las autoridades a la toma de decisiones. Además, el Observatorio Urbano de Mérida permitirá la generación de un sistema de información urbana y geográfica para que estará a disposición y consulta de quien lo necesite, con el compromiso de elaborar una vez al año un reporte de estos avances. De igual forma, pretende sistematizar los resultados de las políticas públicas y reportar los avances de la gestión urbana semestralmente.
Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida y coordinador técnico del organismo, así como miembros del recién instalado consejo y autoridades del cabildo comentó: “No se trata de un organismo gubernamental, sino de mayoría ciudadana. Todos gozarán de voz y voto”
Genny Brito Castillo, directora de la facultad de arquitectura de la Universidad Modelo, habló en representación de las organizaciones privadas y sociales, y explicó que los observatorios urbanos forman parte de los objetivos del programa de la ONU para asentamientos, así como de la Agenda 21. “El observatorio promueve el diálogo entre ciudadanía y gobierno, para construir propuestas que aporten al cumplimiento de la política pública”, comentó. Por su parte, la alcaldesa de Mérida, María Fritz destacó la importancia de monitorear el crecimiento de la ciudad y de la evaluación ciudadana de los proyectos que realiza el ayuntamiento de la ciudad. “Necesitamos saber si las estrategias de planeación están permitiendo alcanzar el logro de los objetivos de desarrollo urbano, y si las políticas públicas permiten que el municipio sea más ordenado, equitativo, accesible, sustentable y próspero”, señaló.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán fue invitado a participar en este Consejo como experto en el área de urbanismo e infraestructura. Entre otros consejeros se tiene la participación de la Universidad Marista, el INAH, el Colegio de Abogados, la Universidad Modelo, el Patronato del Centro Histórico de Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán, la CANADEVI, el Catastro Municipal, SEDATU, el IMPLAN, entre otros.
El presidente del Colegio de Ingenieros, Waldemar Gómez considera que la participación del Colegio en este consejo es importante pues aportará del conocimiento técnico en materia de ingeniería, integración metropolitana, así como en temas de desarrollo urbano.
22 de junio de 2023
El jueves 22 de junio de 2023, a las 19:00 horas, tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. la presentación del libro titulado &quo ...
08 de mayo de 2018
Dado a que como Colegio participamos como miembros del Consejo Ciudadano, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) nos extendió la invitación para partici ...
02 de septiembre de 2023
El pasado sábado 2 de septiembre, el Fraccionamiento Las Américas se vistió de verde en un evento de reforestación que atrajo a decenas de vecinos y vol ...
02 de octubre de 2019
En punto de las 5:00 p.m. del día miércoles 2 de octubre del presente año 2019 se llevó a cabo el curso de educación continua Función y re ...
Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores