Publicado el 15 de noviembre de 2018
Fuente: cicyucatan.mx
El día 14 de noviembre del año 2018 fue el curso de “Ingeniería de tránsito, vialidades y auditorías de seguridad vial” impartido por el MTRO. René Alberto Flores Ayora en el salón de usos múltiples de la Universidad Marista y organizado por el XXXI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, como iniciativa de la colaboración entre universidades que imparten la carrera de ingeniería civil y el colegio de ingenieros.
En el curso se habló de temas de seguridad vial y que es primordial para la calidad de vida de las personas de nuestro estado que se le dé la importancia merecida. El ponente explicó que es importante porque en Mérida hay una gran cantidad de muertos por choques, y en todo el país, los accidentes de tránsito están dentro de las diez principales causas de muerte.
René Flores mostró videos de campañas de tránsito para concientizar a los presentes y proporcionó datos de siniestro viales, por ejemplo: del año 2007 al 2018 la cifra más pequeña de muertos al año en Mérida fue en el 2017 con 240 muertos, mientras que la más alta fue en el 2008 con 308. La suma total de muertes de esos 11 años en Mérida ha sido de 3,318 personas, por lo que la media es de 286 meridanos al año, en otras palabras, 1 persona cada día y medio aproximadamente.
Durante el 2018 van 246 muertos, y la mayoría de los accidentados que han fallecido son peatones y motociclistas (estos últimos encabezan la lista), por lo que se reiteró que hace falta mucha cultura y educación vial para los ciudadanos de Mérida y priorizar la vida de aquellos que no cuentan con automóvil.
Hasta el mes de noviembre los números de muertes por siniestro vial van así: 19 conductores en automóvil, 27 ciclistas, 35 viajeros, 37 peatones y 83 motociclistas. La mayoría de estos accidentes de tránsito han sucedido en periférico, y más específicamente entre el kilómetro 15 al 21, por la entrada al fraccionamiento “Los Héroes”.
La lista de posibles soluciones que se propone es: la ingeniería de tránsito, que implica que el ingeniero tiene gran responsabilidad de hacer vías y calles que regulen de manera consciente y correcta el tráfico; le educación vial, que sugiere que los ciudadanos deben tomar conciencia de lo importante que es seguir las reglas que se imponen, y finalmente, la legislación y vigilancia policíaca, que obliga al cuerpo policial a hacer cumplir el reglamento de maneja justa.
Finalmente, el expositor invitó a los estudiantes y socios presentes a que reflexionen y traten de inculcar en las personas que puedan la cultura y educación vial para poder combatir las cifras actuales de fatalidades en nuestra ciudad.
08 de marzo de 2025
El pasado sábado 8 de marzo, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, se llevó a cabo la rueda de prensa para presentar a la recipiendaria de la Medalla ...
24 de febrero de 2023
El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán participó en la inauguración de la 39a Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Inge ...
11 de junio de 2019
No se me ocurre una mejor manera de iniciar el día que festejando, junto con amigos y colegas a esta gran institución que hoy cumple 66 años. Una instituci&oa ...
19 de abril de 2018
El pasado jueves 19 de abril recibimos con entusiasmo a los candidatos por la Gubernatura del Estado de Yucatán en las instalaciones de nuestro Colegio, acompañados d ...
Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores