Publicado el 09 de mayo de 2018
Fuente: http://www.cicyucatan.mx/
Ayer se impartió el segundo taller de vinculación Holcim en las instalaciones de nuestro colegio como parte de la oferta de cursos de actualización y refrendo de horas PCM.
El taller teórico-práctico impartido por el Ingeniero Mauricio Guillén Vázquez, asesor técnico de la empresa Holcim; con quien repasamos en la parte teórica los distintos tipos de rocas y arenas que se extraen en todo México y cuáles son las mejores para usar como agregados al concreto de acuerdo a su origen, resistencia, finura, etc. Por otra parte, también revisamos el marco normativo para el diseño de concretos y el por qué es importante sacar un muestreo de los materiales que se van a utilizar para obtener resultados certeros antes de iniciar un proyecto.
Al pasar a la parte práctica contamos con la ayuda del laboratorio móvil Holcim y del Técnico del Laboratorio Holcim, Fernando Guerrero Ibarra, quién nos mostró la forma correcta de hacer una muestra de granulometría, cómo hacer una correcta reducción de las muestras de agregados y como determinar las impurezas en los agregados finos.
19 de diciembre de 2023
El pasado martes 19 de diciembre, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán estuvo representado por el Ing. Carlos Estrella Escalante en la Segunda Sesión Ordinaria ...
18 de noviembre de 2023
El pasado sábado 18 de noviembre de 2023, socios del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán realizaron una visita técnica al complejo "The Sky Mé ...
04 de julio de 2023
El pasado martes 4 de julio, el Observatorio Urbano de Mérida (OUM) celebró una sesión de su Consejo Técnico Consultivo. La reunión se llev&oacut ...
05 de abril de 2022
Este martes 5 de abril participamos en la sesión virtual del Observatorio Municipal de Mérida, presidido por la Dra. Carmen García y en coordinación con ...
Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores